Tailandia al Completo

7 Días 6 Noches

DESCRIPCION

🌴 ¡Tailandia al Completo! Tu Viaje Soñado desde Argentina te Espera
¿Soñás con viajar a Tailandia desde Argentina? Este circuito a Tailandia de 7 días y 6 noches es la oportunidad perfecta para sumergirte en la magia del Sudeste Asiático. Un paquete a Tailandia diseñado para descubrir la esencia de este fascinante país.

Tu aventura comienza en la vibrante Bangkok, la capital, antes de adentrarte en la historia y naturaleza. Recorrerás el místico Río Kwai, cruzarás su icónico puente y explorarás el museo de la guerra. La historia continúa en Ayutthaya y Sukhothai, antiguas capitales declaradas Patrimonio de la Humanidad, donde te maravillarás con sus templos milenarios.

El viaje te llevará al norte de Tailandia, visitando Chiang Rai y el famoso "Triángulo de Oro", antes de llegar a la encantadora Chiang Mai. Aquí te esperan experiencias inolvidables, desde la visita a un campamento de elefantes hasta la exploración de templos y mercados vibrantes.

Este viaje a Tailandia incluye alojamiento, la mayoría de las comidas (media pensión), todas las visitas destacadas con entradas, y lo más importante: ¡un guía de habla hispana que te acompañará en esta aventura cultural!

Si buscas vacaciones en Tailandia llenas de cultura tailandesa, aventura y paisajes que te dejarán sin aliento, este es el circuito por Tailandia que estabas esperando. Prepara tu mochila para una experiencia inolvidable.

DESTACADOS

  • Itinerario Integral de 7 Días / 6 Noches: El programa ofrece un recorrido completo por los destinos más icónicos de Tailandia, incluyendo la capital Bangkok, los sitios históricos de Ayutthaya y Sukhothai (Patrimonio de la Humanidad), y el encanto del norte con Chiang Rai y Chiang Mai, cubriendo así una gran variedad de paisajes y experiencias.
  • Experiencias Auténticas y Culturales: Incluye visitas a lugares emblemáticos como el puente sobre el Río Kwai, templos históricos, el "Triángulo de Oro" y el Museo del Opio. También destaca por actividades únicas como la visita a un campamento de elefantes y la posibilidad de interactuar con la cultura local.
  • Servicios Clave Incluidos: El paquete proporciona alojamiento de 6 noches, todas las visitas y excursiones en tour regular con guía de habla hispana, las entradas a las atracciones y régimen de media pensión (6 desayunos y 6 almuerzos), lo que facilita la planificación y el disfrute del viaje.

ITINERARIO

  • DIA
    01

    Bangkok - Rio Kwai

    Para hacer este circuito es necesario dormir la noche anterior en uno de nuestros hoteles de Bangkok.

    Almuerzo

    Salida a primera hora de la mañana en autocar desde Bangkok, para dirigirnos a la provincia de Kanchanaburi, conocida por su famoso puente sobre el rio Kwai y por ser escenario de algunos acontecimientos vividos durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial.

    Visitaremos el cementerio de la guerra, donde se encuentran los prisioneros que perdieron la vida durante la construcción del puente, y el Museo de la Guerra. Realizaremos un recorrido en barca por el Río Kwai hasta el puente y tendremos tiempo libre para cruzarlo a pie y pasear. Desde allí nos dirigiremos al insólito tramo ferroviario conocido como "Hellfire Pass", un paso construido en tiempo récord por los prisioneros de guerra aliados (principalmente ingleses y australianos) entre 1942 y 1943. Almorzaremos en restaurante local, traslado al hotel rio Kwai y tiempo libre.

    OPCIONAL: Los más aventureros tendrán la posibilidad de remontar el rio en lancha para, posteriormente, dejarse llevar por la corriente rio abajo equipados con chalecos salvavidas hasta llegar de vuelta al resort (actividad sujeta a condiciones del rio y tiempo disponible).

    IMPORTANTE: Para esta noche en el hotel de Rio Kwai, al que se accede en lancha, se deberá llevar una mochila aparte con lo esencial para pasar la noche, la maleta quedará en el autobús hasta el dia siguiente.

  • DIA
    02

    Rio Kwai - Ayutthaya - Phitsanulok

    Desayuno buffet. Seguidamente continuaremos nuestro recorrido hasta la ciudad de Ayutthaya, centro arqueológico por excelencia del país y antigua capital del reino de Siam. Visitaremos los principales templos de su conjunto arqueológico, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y de gran interés histórico: Wat Mahathat, Wat Phra Sri Sanphet y Wat Yai Chai Mongkol. Ayutthaya es una muestra remanente de la importancia y de la riqueza patrimonial de este país.
    Almuerzo en ruta. A continuación saldremos hacia la ciudad de Phitsanulok, situada en el corazón de Tailandia y considerada uno de los más importantes centros de peregrinación Budista del país. Durante el trayecto seremos testigos del cambio en el paisaje, volviéndose este cada vez más frondoso y verde, adelantándose ya los parajes selváticos del norte del país. Llegada al hotel y alojamiento.

  • DIA
    03

    Phitsanulok - Sukhothai - Chiang Rai

    Temprano por la mañana, y para los que así lo deseen, saldremos a las inmediaciones del hotel para realizar una ofrenda a los monjes y vivir de cerca uno de los aspectos mas emblemáticos de la cultura tailandesa.
    Tras el desayuno saldremos hacia Sukhotai. La visita estrella de este día es el Parque Arqueológico de Sukhotai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su increíble belleza y muestra de los varios siglos de prosperidad de la civilización tailandesa. A continuación saldremos hacia la ciudad de Chiang Rai adentrándonos en el sugerente paisaje norteño de la provincia de Lampang.
    Almorzaremos en ruta y pararemos a descansar a las orillas del espectacular lago de Phayao. Llegaremos a Chiang Rai por la tarde y tendremos tiempo libre para descansar, disfrutar de un baño en la piscina del hotel o visitar el mercadito nocturno de la ciudad.

  • DIA
    04

    Chiang Rai

    Desayuno. Por la mañana visitaremos el poblado de los Akha, una etnia conocida por sus trajes de colores y las pintorescas plantaciones de té de los alrededores.

    A continuación, nos dirigiremos a Chiang Saen, donde se encuentra el famoso "Triángulo de Oro" del río Mekong, que abarca zonas de Tailandia, Laos y Birmania antiguamente dedicadas al tráfico del opio, haciendo una parada en el "Museo del Opio". Desde allí, nos trasladaremos hasta Mae Sai, un poblado fronterizo con Birmania donde encontraremos un curioso mercado de productos birmanos y presenciaremos el continuo ajetreo de mercancías y personas. Almuerzo en ruta. Tras visitar uno de sus importantes pueblos, regreso Chiang Rai. Alojamiento

    OPCIONAL: entrada a Birmania para visitar algunos de sus templos y descubrir una pequeña parte de su peculiar cultura.

  • DIA
    05

    Chiang Rai - Chiang Mai

    Desayuno. Saldremos por la mañana realizando la primera parada en el espectacular y contemporáneo Templo Blanco (Wat Rong Kun en tailandés) a las afueras de Chiang Rai. En la cultura local el blanco representa la pureza y sabiduría budista. Posteriormente recorreremos los famosos parajes que separan estas dos ciudades norteñas: Chiang Mai y Chiang Rai. El recorrido es de unas 3 horas a través de unos paisajes inolvidables. Ya en las inmediaciones de la ciudad de Chiang Mai, visitaremos la popular calle de la artesanía donde se fabrican la mayoría de objetos decorativos tradicionales del norte, como sombrillas pintadas a mano, joyería, piedras preciosas.
    Almorzaremos en ruta. Una vez en Chiang Mai, subiremos hasta el conocido templo de la montaña (Wat Doi Suthep en tailandés) desde donde podremos apreciar la ciudad de Chiang Mai en todo su esplendor. Por la noche podremos pasear por el famoso mercadillo nocturno. Alojamiento.

  • DIA
    06

    Chiang Mai

    Desayuno y traslado al campamento de elefantes, situado en plena jungla, donde veremos una demostración de fuerza y habilidad de estas grandes criaturas. A continuación, comenzará nuestro safari a lomos de elefante siguiendo el cauce del río y cruzando la espesa vegetación de la jungla. Tras el safari, realizaremos un emocionante descenso por el río en balsas de bambú y un paseo en carro tirado por bueyes para disfrutar del entorno. Almorzaremos y visitaremos una plantación de orquídeas donde podemos presenciar la belleza inigualable de esta hermosa especie floral. Posteriormente nos desplazaremos al hotel y tendremos tiempo libre. Alojamiento.

    Centros alternativos al campamento de elefantes tradicional para visitar en este día:
    " ECO VALLEY Y MUJERES JIRAFA (tour ½ día, guía de habla inglesa): los clientes se unen de nuevo al grupo en el almuerzo.
    " KANTA ELEPHANT SANCTUARY o similar (tour de 1 día con guía de habla inglesa): los clientes pasan el día en el centro de conservación y no realizan ninguna actividad del programa original en el día 6.

  • DIA
    07

    Chiang Mai

    Desayuno y día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto.

EL PRECIO INCLUYE

  • Alojamiento de 6 noches de circuito
  • Visitas y excursiones indicadas en tour regular, con guía de habla hispana.
  • Entradas a las visitas.
  • Régimen de media pensión (6 desayunos y 6 almuerzos)

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Vuelos internacionales, ni domésticos
  • Cualquier servicio no especificado en "El precio incluye"

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Necesito visa para viajar a Tailandia si soy argentino?

¡No! Los ciudadanos argentinos NO necesitan visa para estancias turísticas de hasta 90 días en Tailandia. Solo requerís tu pasaporte argentino con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de ingreso.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia desde Argentina?

La mejor época para viajar a Tailandia es entre noviembre y febrero. Durante estos meses, el clima es más seco y las temperaturas son agradables (entre 20°C y 30°C), ideal para disfrutar de las playas de Tailandia y sus templos sin el calor extremo o las lluvias del monzón.

¿Cuánto cuesta un viaje a Tailandia desde Argentina?

El costo de viajar a Tailandia varía mucho. Los vuelos internacionales son el gasto más significativo (pueden ir desde USD 1200 a USD 2000 o más por persona, ida y vuelta). Una vez allí, Tailandia es relativamente económica. Un presupuesto estimado para un viaje de 15 días (sin vuelos) puede rondar los USD 800-1500 por persona para un viajero de nivel medio, dependiendo de hoteles, excursiones y comidas. Busca paquetes a Tailandia para conseguir mejores precios.

¿Qué moneda se usa en Tailandia y cómo me conviene manejar el dinero?

La moneda oficial es el Baht Tailandés (THB). Lo más conveniente es llevar dólares estadounidenses y cambiarlos en casas de cambio locales, que suelen ofrecer mejores tasas que en los aeropuertos. Las tarjetas de crédito son aceptadas en hoteles grandes y centros comerciales, pero para mercados y pequeños comercios, el efectivo es indispensable.

¿Es seguro viajar a Tailandia?

Sí, Tailandia es generalmente un destino seguro para el turismo. Es importante tomar precauciones básicas como en cualquier otro lugar del mundo: cuidar tus pertenencias, estar atento en zonas concurridas y usar taxis o tuk-tuks registrados. Las zonas turísticas están acostumbradas a recibir viajeros.

¿Qué vacunas necesito para ir a Tailandia?

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Tailandia desde Argentina, a menos que provengas de un país con riesgo de fiebre amarilla. Se recomiendan las vacunas de Hepatitis A y B, Tétanos/Difteria y Triple Viral. Siempre es aconsejable consultar con un médico especializado en medicina del viajero antes de tu partida.

¿Qué lugares son imperdibles en un viaje a Tailandia?

Los lugares imprescindibles en Tailandia incluyen: * Bangkok: El Gran Palacio, Wat Arun, Wat Pho (Buda Reclinado), y un paseo por el río Chao Phraya. * Chiang Mai: Templos como Wat Doi Suthep, santuarios de elefantes éticos y el mercado nocturno. * Playas e Islas del Sur: Phuket, Krabi (Railay Beach, Phi Phi Islands), Koh Lanta, Koh Samui para disfrutar de paisajes paradisíacos y actividades acuáticas.

¿Qué se come en Tailandia? ¿La comida es muy picante?

La gastronomía tailandesa es mundialmente famosa y deliciosa. Podés probar Pad Thai, curries, sopas Tom Yum, y arroz frito. Sí, muchos platos son picantes, pero siempre puedes pedir "mai pet" (no picante) o "nit noi pet" (un poco picante). La comida callejera es segura y una experiencia cultural imperdible.